Quiénes Somos

ARQUEOTECTURA es una consultora especializada en la gestión integral del patrimonio arqueológico y arquitectónico, que une la ciencia, la técnica y la normativa en un solo enfoque profesional. Nuestro propósito es proteger, comprender y proyectar el patrimonio cultural con rigurosidad técnica, sensibilidad territorial y cumplimiento normativo.
Contamos con un equipo multidisciplinario de arqueólogos, arquitectos, antropólogos y especialistas en normativa ambiental y patrimonial. Trabajamos en todo Chile, especialmente en zonas del norte como Tarapacá con comunidades, empresas, municipios y organismos públicos, ofreciendo soluciones a medida para cada contexto.
Misión
Contribuir a la protección, comprensión y proyección del patrimonio arqueológico y arquitectónico de Chile mediante un enfoque técnico, científico y normativo. Buscamos generar soluciones integrales que articulen la arqueología, la arquitectura patrimonial y la legislación vigente, con responsabilidad territorial, compromiso ético y excelencia profesional.


Visión
Ser una consultora líder en la gestión del patrimonio arqueológico y arquitectónico en Chile y Latinoamérica, articulando ciencia, técnica y normativa para posicionar el patrimonio como un activo estratégico para el desarrollo e inversión sostenible. Desde el diseño hasta la ejecución, buscamos crear puentes entre pasado y futuro mediante soluciones patrimoniales que aporten al desarrollo con visión, ética y precisión profesional.
Objetivo General
Consolidar una oferta interdisciplinaria e innovadora en arqueología, arquitectura patrimonial y gestión normativa, que permita integrar el patrimonio cultural en procesos de desarrollo, inversión y planificación territorial, garantizando su protección, valorización y sostenibilidad.

Objetivos Específicos
- Servicios técnicos especializados en arqueología: estudios de línea base, prospecciones, monitoreos, excavaciones, análisis de materiales y antropología física.
- Desarrollo de proyectos de arquitectura patrimonial.
- Asesoría normativa ante CMN y SEIA.
- Incorporación de tecnologías como drones, fotogrametría, SIG y LIDAR.
- Valorización del patrimonio en proyectos de inversión y desarrollo.
- Participación comunitaria con enfoque ético.
- Promoción de una cultura profesional, crítica e innovadora.